4 de julio de 2025
CONECTIVIDAD Y ENERGÍA PARA EL OESTE CORDOBÉS: ANUNCIAN UNA MILLONARIA OBRA ELÉCTRICA ENTRE SAN PEDRO Y CHANCANÍ

Con una inversión de más de $12.800 millones, el Gobierno de Córdoba construirá una línea eléctrica de media tensión y tendido de fibra óptica entre San Pedro y Chancaní. La obra beneficiará a cientos de habitantes del noroeste cordobés, mejorando el acceso a la energía, la conectividad digital y los servicios esenciales
El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, realizó este miércoles el acto de licitación para la construcción de una nueva línea aérea de media tensión que unirá las localidades de San Pedro y Chancaní, ubicadas en los departamentos San Alberto y Pocho.
La iniciativa contempla una inversión superior a los $12.800 millones y busca mejorar la calidad del suministro eléctrico en la región, a la vez que se instalará fibra óptica para brindar conectividad digital de alta velocidad. La obra tendrá una extensión de 64 kilómetros y un plazo de ejecución estimado en 730 días.
El acto de presentación se llevó a cabo en Chancaní y contó con la presencia de la vicegobernadora Myrian Prunotto, el subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto, la jefa comunal de Chancaní, María Alejandra Domínguez, y los legisladores Jorge Heredia y Mariano Ceballos, entre otras autoridades.
“El Gobierno de la Provincia mantiene activa la obra pública y llega con ella a cada una de las 427 localidades cordobesas», expresó Prunotto.
“En este caso, se trata de una obra fundamental, ya que cambiará sustancialmente la calidad de vida de los habitantes de esta región”.
La vicegobernadora también destacó el equilibrio entre la inversión y la responsabilidad fiscal:
“Nuestro gobernador Martín Llaryora cuida el superávit fiscal, pero especialmente cuida el superávit social, porque siempre lo primero es la gente”.
Obra estratégica para el desarrollo regional
La nueva línea de 33 kV seguirá el trazado de la ruta provincial E-51, y estará equipada con reguladores de tensión, cableado de aluminio de última generación, postes de hormigón, y un sistema de teleoperación que permitirá el monitoreo y control remoto del sistema.
Además, se instalará un shelter transformador 33/13,2 kV de 1 MVA, preparado para una demanda de hasta 7,5 MVA, lo que garantiza la posibilidad de futuras expansiones de red.
Desde la Subsecretaría de Infraestructura Eléctrica, remarcaron que se trata de una obra “clave para el desarrollo del oeste cordobés”, ya que permitirá una mayor calidad energética y mejores condiciones de conectividad digital.
“Va a haber más energía, de mejor calidad, y más tecnología y conectividad para escuelas, centros de salud, productores y familias que antes tenían dificultades para integrarse a la economía digital”, sostuvo Turletto.
Beneficios ambientales y sociales
El proyecto fue diseñado con criterios de sustentabilidad, evitando áreas protegidas como el Parque Natural Chancaní, lo que reduce riesgos de incendios forestales y favorece la conservación del bosque chaqueño.
Entre los beneficios técnicos se destaca la reducción de pérdidas eléctricas, mayor estabilidad del sistema, y menor necesidad de intervención en caso de fallas. También mejorará la capacidad de respuesta ante emergencias climáticas o técnicas.
Impacto directo en la producción y la vida cotidiana
La nueva infraestructura impactará directamente en más de 700 habitantes y en numerosas instituciones públicas y privadas, facilitando el acceso a servicios esenciales, educación virtual, telemedicina, y comercio electrónico.
También se abre el camino a inversiones en energías renovables, especialmente fotovoltaicas, gracias a la alta radiación solar de la zona y a la robustez del nuevo sistema energético.
Esta obra se enmarca dentro de la estrategia provincial de avanzar hacia una matriz energética diversificada, con foco en la equidad territorial, la inclusión digital, y el desarrollo sustentable en todas las regiones de Córdoba.