Domingo 18 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 18 de Mayo de 2025 y son las 08:41 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

14 de mayo de 2025

MURIÓ JOSÉ “PEPE ” MUJICA A LOS 89 AÑOS

El expresidente uruguayo falleció este martes tras una larga lucha contra el cáncer. Fue un referente global de humildad, justicia social y política con valores. Uruguay decretó tres días de duelo nacional.

Este martes falleció José “Pepe” Mujica a los 89 años, víctima de un cáncer de esófago que lo aquejaba desde 2024. Su deceso se produjo en su hogar, la chacra de Rincón del Cerro, donde vivía junto a su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky. La noticia fue confirmada por fuentes oficiales y rápidamente generó una oleada de conmoción en todo el país y en el mundo. Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, pero su influencia y popularidad trascendieron ampliamente su mandato. Su vida estuvo marcada por la lucha política, primero como militante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, luego como prisionero político durante la dictadura militar, y finalmente como referente democrático y símbolo de la izquierda latinoamericana. Pasó 13 años preso, varios de ellos en condiciones infrahumanas, pero al salir de la cárcel eligió el camino de la reconciliación. Fue electo diputado, senador, ministro de Ganadería y finalmente presidente. Bajo su gobierno se impulsaron políticas progresistas que marcaron un hito en América Latina, como la legalización del matrimonio igualitario, la regulación del mercado de cannabis y leyes de inclusión social. Más allá de sus logros políticos, Mujica fue admirado en el mundo entero por su estilo de vida austero y su coherencia entre el discurso y la acción. Rechazó el lujo y el poder por el poder mismo. Vivía en una casa humilde, conducía un viejo escarabajo Volkswagen y donaba gran parte de su salario presidencial. Su discurso ante la ONU en 2013, donde criticó al consumismo y defendió la vida sencilla y la justicia social, le valió reconocimiento internacional. Fue entrevistado por medios de todo el mundo y citado por líderes, activistas y pensadores. En abril de 2024, Mujica anunció públicamente que padecía un cáncer de esófago. En enero de 2025 reveló que la enfermedad se había extendido al hígado, y que, debido a sus otras condiciones crónicas, como la inmunodeficiencia por una antigua enfermedad, había decidido no someterse a tratamientos invasivos. El gobierno uruguayo decretó tres días de duelo nacional. Sus restos serán velados en el Palacio Legislativo, donde miles de ciudadanos podrán despedirlo. Se espera la presencia de líderes internacionales y figuras políticas que compartirán homenaje a su figura. José Mujica fue mucho más que un presidente: fue un referente moral, un ejemplo de humanidad y un símbolo de que la política también puede ser sinónimo de honestidad y servicio. Su legado seguirá vivo en las ideas que defendió, en los derechos que ayudó a conquistar, y en el corazón de quienes creen en un mundo más justo.

COMPARTIR:

Comentarios